¡Hola a todos! ¿Qué tal la semana? ¿Con ganas de que llegue el finde? Para hoy os traigo una nueva reseña de los libros que he leído este mes, que veo que se acumulan. El libro de hoy es La música del silencio de Patrick Rothfuss, una historia corta dentro de su trilogía Las crónicas del asesino de reyes.
La Universidad, el bastión del conocimiento, atrae a las mentes más brillantes, que acuden para aprender los misterios de ciencias como la artificería y la alquimia. Sin embargo, bajo esos edificios y sus concurridas aulas existe un mundo en penumbra, cuya existencia sólo unos pocos conocen.
En ese laberinto de túneles antiguos, de salas y habitaciones abandonadas, de escaleras serpenteantes y pasillos semiderruidos vive Auri. Tiempo atrás fue alumna de la Universidad. Ahora cuida de la Subrealidad, para ella un lugar acogedor, maravilloso, en el que podría pasarse la eternidad mirando. Ha aprendido que hay otros misterios que no conviene remover; es mejor dejarlos en paz y a salvo. Ya no se deja engañar por la lógica en la que tanto confían en lo alto: ella sabe reconocer los sutiles peligros y los nombres olvidados que se ocultan bajo la superficie de las cosas.
El propio Rothfuss en el inicio del libro recomienda a quienes vayan a comprar el libro que no lo hagan porque este libro no es para todos los lectores, y es cierto. Él mismo nos confiesa al final de la obra, que estaba seguro de que el libro no iba a gustar a nadie, pero en este punto se equivocaba. La música del silencio me ha parecido una genialidad, una delirante y loca genialidad. Es cierto que el libro no es para todos, pero aquellos que logran meterse en el mundo de Auri coincidirán conmigo en que es un libro increíble.
Besitos desde la subrealidad ^^
Título: La música del silencio Saga: Historia corta de Las crónicas del asesino de reyes Autor: Patrick Rothfuss Editorial: Plaza & Janes Año: 2014 Páginas: 160 |
La Universidad, el bastión del conocimiento, atrae a las mentes más brillantes, que acuden para aprender los misterios de ciencias como la artificería y la alquimia. Sin embargo, bajo esos edificios y sus concurridas aulas existe un mundo en penumbra, cuya existencia sólo unos pocos conocen.
En ese laberinto de túneles antiguos, de salas y habitaciones abandonadas, de escaleras serpenteantes y pasillos semiderruidos vive Auri. Tiempo atrás fue alumna de la Universidad. Ahora cuida de la Subrealidad, para ella un lugar acogedor, maravilloso, en el que podría pasarse la eternidad mirando. Ha aprendido que hay otros misterios que no conviene remover; es mejor dejarlos en paz y a salvo. Ya no se deja engañar por la lógica en la que tanto confían en lo alto: ella sabe reconocer los sutiles peligros y los nombres olvidados que se ocultan bajo la superficie de las cosas.
Este relato corto es la historia de Auri, uno de los personajes más enigmáticos y más atrayentes de El nombre del viento. Auri es una joven que fue alumna de la universidad pero tiempo después su mente se trastorna y empieza a ver el mundo y realidad de un modo un tanto peculiar.
Auri vive en los túneles bajo la universidad en un pequeño mundo que ella ha llamado la subrealidad. En la subrealidad las cosas tienen su propio espacio, su propio tiempo y su propio nombre. Todo está marcado por una serie de reglas y las cosas se hacen como se tienen que hacer.
Puede que la descripción que os hago de la subrealidad parezca un poco confusa, pero es que todo en este libro lo es. Es una historia contada desde la mente de Auri y todo lo vemos desde su punto de vista. El libro nos hace un recorrido de una semana a lo largo de la vida de la joven y cada día es único y especial. La mente de Auri es muy compleja y vivir el día a día de este personaje es simplemente único.

Los personajes en esta ocasión se resumen en uno solo, Auri, y poder colarse en su mente es un privilegio ya que en El nombre del viento y El temor de un hombre sabio solo llegamos a conocerla un poco de pasada, conocemos sus excentricidades pero no el verdadero motivo de cada uno de sus actos, algo que en este libro si llegamos a entender.
Las descripciones de la subrealidad son increíbles, cada lugar está perfectamente descrito, cada pasillo, cada mueble, cada objeto… cada rincón de la subrealidad está tan bien desarrollado que llegamos incluso a empatizar con una pastilla de jabón o con un armario.
En resumen la música del silencio es un libro único, que cuenta la historia de un personaje aún más único y que te sumerge en un mundo perfectamente creado donde locura y realidad se dan la mano.
Besitos desde la subrealidad ^^